+56 2 3263 7240 - +56 9 5190 0420 LB@NOTARIALOBARNECHEA.CL

SERVICIOS

 

Derecho Penal

El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius puniendi) del Estado. El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas. El Derecho Penal es una agrupación de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la finalidad principal de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial.

Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que se encarga de normar y concebir las capacidades punitivas, es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad. Cuando se habla de derecho penal se hace uso el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal manera, puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.

El primero de aquellos está constituido por lo que generalmente se le reconoce como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.

El derecho penal se rige por los siguientes principios:

  • La presunción de inocencia.
  • La igualdad ante la ley.
  • La proporcionalidad del castigo.
  • La legalidad del derecho.
  • El respeto al debido proceso.
  • Los derechos humanos.

Derecho Litigios Ambientales

El Derecho Ambiental es un conjunto normativo amplio y transversal al afectar a distintas áreas y sectores de la sociedad. Para su desarrollo, los legisladores se apoyan en principios clave:

  • Acción preventiva y cautelar: busca evitar un daño medioambiental.
  • Desarrollo sostenible: los poderes públicos tienen la obligación de velar por el uso de los recursos
  • ‘Quien contamina, paga’: este principio pone el foco en quienes con sus acciones dañan el medio ambiente y, por ello, han de pagar una sanción.

Asesoramos a clientes en todas las áreas del Derecho Ambiental, incluyendo controversias administrativas, litigios, auditorías, análisis sobre ordenamiento territorial y responsabilidad ambiental, obtención de permisos y en todos los aspectos relacionados con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Contamos con amplia experiencia en procesos de due diligencie, asesorías para el cumplimiento de estándares internacionales, procesos de financiamiento, relación y negociación con comunidades, y aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Minería

La minería y la extracción de los recursos es regulada por medio del Código Minero (Ley N° 18248 del 24 de octubre de 1983), donde se establece que «el Estado de Chile tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, no obstante, la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas.». En Chile el derecho de uso de recursos mineros comienza con la adquisición de una concesión minera, para luego seguir con la adquisición de los títulos de ocupación del suelo, la obtención de los permisos sectoriales (en particular los de la Superintendencia del Medio Ambiente, entre otros).

Contamos con amplia experiencia en asesoría a compañías mineras pequeñas, medianas y grandes, que explotan todo tipo de minerales metálicos y no metálicos (nitratos y otros), en todas las etapas del proyecto y su implementación, pasando por el inicio de sus actividades y la plena operación, hasta el término de su vida útil con el cierre de faenas.

El conocimiento legal de la industria minera incluye:

  • Aspectos regulatorios: con un foco integral, interdisciplinario y moderno sobre minería, derechos de agua y de superficie.
  • Aspectos medioambientales, comunitarios y técnicos: incluyendo lo relacionado a sus obras complementarias (puertos, mineroductos, acueductos, plantas de beneficio, etc.).

Tenemos experiencia en la negociación de acuerdos mineros de todo tipo, incluyendo convenios sofisticados y complejos, los relacionados al financiamiento de proyectos mineros, con un enfoque práctico y orientado al negocio.

Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual (PI) es una rama del derecho que busca por una parte fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica y por la otra, ordenar los mercados facilitando la toma de decisiones por el público consumidor.

Los principales derechos de propiedad intelectual son:

  • PATENTES: Las patentes proporcionan derechos exclusivos que permitirán utilizar y explotar su invención e impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento. Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención.
  • MARCAS: Por Marca comercial se entiende todo signo utilizado para distinguir en el mercado, productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales. La principal característica de una marca es que ésta debe tener carácter distintivo, esto es, debe ser capaz de distinguirse de otras que existan en el mercado, a fin de que el consumidor diferencie un producto y/o servicio de otro de la misma especie o idénticos que existan en el mercado.
  • INDICACIONES GEOGRAFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN: Con la obtención de un registro de indicación geográfica o denominación de origen, las cualidades y reputación del producto estarán protegidos frente a terceros que lo utilicen en forma desleal y, al mismo tiempo, entregará al consumidor final la seguridad que el producto comprado posee las cualidades, características o reputación que se deben fundamentalmente a su lugar de origen.
  • DERECHO DE AUTOR: El Derecho de autor es aquel que protege a las obras literarias y artísticas y, también incluye a los derechos conexos (los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes, organismos de radiodifusión y productores fonográficos). El derecho de autor tiene dos aspectos o componentes igualmente importantes.

La protección de los activos intangibles se ha convertido en una de las áreas legales más críticas para las empresas a medida que continúan expandiéndose y protegiendo sus tecnologías, marcas, productos, datos y servicios.

Brindamos asesoría estratégica, comercial y de litigios a una amplia gama de empresas en los sectores de energía, infraestructura, minería, transporte, tecnología, ciencias de la vida y de la salud.

Derecho Constitucional

Asesoría a Gobiernos e Instituciones

  • Asesoría para delinear política y programas que puedan fortalecer y potenciar las oportunidades comerciales, de inversión y cooperación.
  • Seguimiento de políticas.
  • Diseño y ejecución de programas de capacitación

Interposición y tramitación de acciones constitucionales

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.

  • Protección al derecho de la salud.
  • Interposición de acciones legales.
  • Asesoría en aumento ilegal en cobro de ISAPRES

Presentaciones ante la Contraloría General de la Republica

Un reclamo ante Contraloría General de la República es una de las vías de apelación con las que cuentan los funcionarios públicos en caso de desvinculación.

  • Presentaciones de reclamo ante la contraloría.
  • Presentaciones de reposición.
  • Acción de protección ante la Corte de Apelaciones.

Derecho Administrativo

Defensa en juicios de cuenta

Procedimiento destinado a esclarecer el posible uso, abuso o empleo ilegal de los bienes puestos bajo la responsabilidad de un funcionario público. Los afectados pueden ser funcionarios a contrata o de planta, como también trabajadores a honorarios definidos como agente público.

  • Patrocinio de cuenta demandante.
  • Presentación de documentos y solicitud de diligencias.
  • Excepciones y alegaciones

Defensa en Sumarios Administrativos, Investigaciones sumarias, Calificaciones y termino de funciones

Los procedimientos administrativos sancionadores o sumarios administrativos constituyen los actos mediante los cuales los servicios públicos buscan la responsabilidad administrativa de sus funcionarios por situaciones que revisten un carácter de infracción de deberes funcionarios.

  • Defensa en todas las etapas del proceso de sumario.
  • Reclamo de ilegalidad ante la Contraloría.
  • Protección ante la Corte de Apelaciones.

Presentaciones ante la Contraloría General de la Republica

Un reclamo ante Contraloría General de la República es una de las vías de apelación con las que cuentan los funcionarios públicos en caso de desvinculación.

  • Presentaciones de reclamo ante la Contraloría.
  • Presentaciones de reposición.
  • Acción de protección ante la Corte de Apelaciones.

Solicitudes de acceso a la información pública y amparo ante el Consejo de Transparencia

Esta ley reconoce a todas las personas su Derecho de Acceso a la Información Pública, es decir, aquella que se encuentra en poder de cualquier institución pública.

  • Solicitud de expedientes de causa.
  • Solicitud de reclamos.

Derecho Laboral

Leyes Laborales

Resguardo frente a contingencias judiciales de la empresa. Protección de los intereses del trabajador, utilizando todas las herramientas judiciales disponibles.

  • Defensa Administrativa Laboral.
  • Negociaciones colectivas.
  • Asesoría Laboral Permanente.
  • Capacitación en legislación laboral.
  • Asesoría Tributaria.

Contratación Pública

Resguardo, asesoría y defensa frente a la aplicación del código del trabajo y la existencia de relación laboral en los trabajadores contratados a honorarios en el sector público.

  • Acuerdos contractuales.
  • Procedimientos de Licitación
  • Gestión de servicios públicos.

"Creemos en tus derechos"

Jaime Jansana Abogado.